Archivo del Autor: BAmerica

WEBINAR | 10 ideas para mejorar la comprensión lectora y fomentar el gusto por la lectura

A raíz de la situación que estamos viviendo de pandemia, de confinamiento, de dolor, de soledad…, pero también de estar más tiempo en casa y de compartir un mayor número de experiencias con el núcleo familiar, en Editorial Casals nos preguntamos cómo están viviendo los docentes y los niños y niñas esta situación (clases online, sin los compañeros de clase, lejos de los amigos y del resto de la familia…) y qué podríamos hacer para ayudarlos. Y llegamos a la conclusión de que lo teníamos muy fácil: ¡la lectura! ¡la lectura era la clave! Y de mano de Mònica Badia nacieron estas 10 ideas para trabajar la comprensión lectora y el gusto por la lectura en tiempos de confinamiento. 


Mònica Badia es pedagoga y maestra de infantil y primaria, ¡lo ha ejercido durante 20 años! También es formadora de profesores en el ámbito de competencias lingüísticas en el Departamento de Educación y coordina el programa de bibliotecas escolares en Cataluña desde hace cinco años. 


Deseamos que con estas 10 ideas sigáis formando a grandes lectores.

Haz clic en la imagen para acceder a la presentación.

Visita Luis Prats a Perú

Peru Bambú Lector en Perú

El escritor español Luis Prats, autor de “El laboratorio secreto”, “El libro azul”, “La pequeña coral de la señorita Colligton” y “Shackleton. Expedición a la Antártida ”, libros que pertenecen a nuestra propuesta de Bambú Lector, visitó algunos colegios de Lima, Perú, los días 25, 26 y 27 de Junio.

Lluís Prats en Perú

Le dieron la bienvenida los colegios Alpamayo, Magister, San Luis Rey, Santa Margarita, Villa Alarife, San Ignacio de Recalde, La Reparación, entre otras prestigiosas instituciones educativas de la ciudad de Lima.

Sigue leyendo

El plan lector al alcance de todos

Colombia Bambú Lector en Colombia

Cada son más las instituciones educativas en Colombia que son conscientes de la necesidad de implementar nuevos procesos y estrategias  para desarrollar las habilidades y competencias lectoras de sus alumnos debido a los pobres resultados de nuestros estudiantes en las pruebas internacionales de PIRLS y PIS. En este marco el Plan Lector Bambú está siendo adoptado cada año por un mayor número de escuelas y colegios del país, que ven en él un excelente recurso para lograr sus objetivos y mejorar el nivel de competencias lectoras.

colombia1

Sigue leyendo

La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta. André Maurois

Mexico Bambú Lector en México

A lo largo y ancho de la capital mexicana, de los estados de México y Morelos han sido muchas las muestras en las que han quedado plasmadas las distintas formas de aprovechar los recursos impresos y digitales que ofrece el Plan Lector de Bambú.

Lo han adoptado diversos tipos de instituciones educativas en el centro de la República Mexicana, tanto particulares como públicas. Se trabaja tanto en escuelas pequeñas como en aquellas cuya matrícula rebasa los 1800 alumnos.

Estas últimas, con un enorme número de estudiantes, corresponden a escuelas públicas en las que hemos visto el gran interés, por parte del la gran mayoría del claustro de profesores, por aprovecharlo al máximo.

Sigue leyendo

Bambú Lector colabora con la fundación SERH

Honduras Bambú Lector en Honduras

Bambú Lector colabora con los proyectos que impulsa la Fundación Salud y Educación Para la Realización del Hondureño (SERH), una organización no lucrativa cuya misión es mejorar el proceso educativo y brindar la oportunidad de acceder a los servicios de salud a los escolares con escasos recursos.

El jueves 6 de marzo estuvimos presentes en el acto de presentación, donde tuvimos la oportunidad de explicar quiénes somos y cómo funciona nuestro plan para la mejora de la comprensión lectora.

Exposición en SERH

Sigue leyendo

Francis Bacon school

Mexico Bambú Lector en México

El proyecto BambúLector se adapta a los distintos modelos y programas educativos y contribuye decisivamente al logro de objetivos.

Francis Bacon School

Es una institución educativa personalizada y bicultural que tiene como misión el trascender en la sociedad por su alto nivel académico, su filosofía humanista y la congruencia con sus valores y principios.

Esta Institución adoptó el Proyecto BambúLector desde hace cuatro años, en todos los grados de primaria.

Les compartimos los comentarios de la profesora Gisela Luna González de tercer grado y la experiencia vivida con sus alumnos, en este Colegio de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México.

Francis Bacon School - Alumnos
“Este proyecto del Plan Bambú se nos ha hecho muy divertido…”

Sigue leyendo

El momento esperado

Argentina Bambú Lector en Argentina

Graciela Antonio de Zuliani, profesora de cuarto grado de Primaria del Colegio Mirasoles (Rosario, Argentina), nos cuenta su experiencia después de la reciente implementación de Bambú Lector. 

Graciela Antonio de Zuliani, profesora de cuarto grado de Primaria del Colegio Mirasoles (Rosario, Argentina)

Graciela Antonio de Zuliani, profesora de cuarto grado de Primaria del Colegio Mirasoles (Rosario, Argentina)

Los orígenes
“Hace dos años nos preguntábamos con la Directora sobre los posibles beneficios que nos daría Bambú Lector… hasta que nos decidimos. Personalmente creo que es un trabajo servido para la docente porque incluye hasta la ejercitación. Su responsabilidad mayor es conocer bien el proyecto para emplearlo también como refuerzo de los contenidos curriculares obligatorios de la asignatura”, nos cuenta Graciela.

Sigue leyendo

Mejoramos la gestión de los resultados

A través de vuestros comentarios nos hemos percatado que no estaba claro cómo descartar resultados de los alumnos cuando había algun error a enmendar.

Por este motivo, en el cuadro de resultados, al hacer clic en todas, hemos modificado el diálogo de gestión de las notas.

Nuevo aspecto para gestionar las notas

Nuevo aspecto para gestionar las notas

Si no queremos que un intento sea tenido en cuenta, simplemente debemos desmarcar la opción califican en la primera columna del intento que queramos descartar.

Los datos se actualizarán automáticamente.

San Pedro Sula

Honduras Bambú Lector en Honduras

Entre el 4 y el 7 de marzo de 2013 tuvo lugar en San Pedro Sula una capacitación para más de doscientas maestras de 1º, 2º y 3º grado de Primaria de escuelas públicas de la ciudad.
La actividad estaba promovida por FUNDASERH, una fundación que apoya especialmente la salud y la educación de los niños y niñas hondureños.

001

 

Una de sus iniciativas es la implementación de los llamados PEL (Proyectos Espacios de Lectura) en escuelas de San Pedro Sula.

Un PEL es un aporte de 50 libros para el aula, como una pequeña biblioteca, en un mueble específicamente diseñado para ello. La intención es despertar en los niños el interés por los libros y la lectura, no tanto desde la óptica del aprendizaje académico de una asignatura como de la estimulación del gusto por la lectura, con todos los beneficios que esto conlleva en el desarrollo personal de estos niños y niñas.

Los destinatarios de los PEL son escuelas públicas, con alumnos de escasos recursos de la ciudad de San Pedro. Son niños y niñas de un contexto social muy vulnerable, de familias en su mayor parte analfabetas, y con un acceso a los libros prácticamente imposible.
Actualmente están en funcionamiento 120 PEL, en aproximadamente 15 escuelas. La intención de FUNDASERH es ir creciendo poco a poco a más niveles, a nuevas escuelas y a otras ciudades.

004

Los libros que componen estas bibliotecas de aula son una selección de los fondos de lecturas infantiles de Combel y Casals. Por este motivo las impulsoras de FUNDASERH nos pidieron una capacitación para las maestras que debían implementar los PEL en sus aulas, que en este momento son más de doscientas. Se trataba de ofrecerles el apoyo necesario para sacar el máximo rendimiento a este recurso pedagógico.

A lo largo de tres días fueron pasando por la biblioteca de la Facultad de Pedagogía docentes y coordinadores de las escuelas, así como estudiantes de la propia facultad, para participar en el taller que impartía Luis Fabregat, que había venido desde Barcelona con este fin.

Tanto los asistentes como los organizadores de las jornadas quedaron muy satisfechos del aprendizaje de estos días, donde se conjugó el trabajo práctico en pequeños grupos con la exposición de ideas para reflexionar sobre la importancia de la lectura y los mejores modos de promoverla en los alumnos.

Tanto el noticiero de la televisión como la prensa escrita se hicieron eco de la actividad, con entrevistas a los organizadores, al expositor y a algunos participantes.

Esperamos que esta relación entre FUNDASERH y Expresso Bibliográfico pueda mantenerse y seguir creciendo en el futuro, en beneficio de este sector de la sociedad, marcado por la pobreza y la violencia.