Bambú Lector en Honduras
Entre el 4 y el 7 de marzo de 2013 tuvo lugar en San Pedro Sula una capacitación para más de doscientas maestras de 1º, 2º y 3º grado de Primaria de escuelas públicas de la ciudad.
La actividad estaba promovida por FUNDASERH, una fundación que apoya especialmente la salud y la educación de los niños y niñas hondureños.
Una de sus iniciativas es la implementación de los llamados PEL (Proyectos Espacios de Lectura) en escuelas de San Pedro Sula.
Un PEL es un aporte de 50 libros para el aula, como una pequeña biblioteca, en un mueble especÃficamente diseñado para ello. La intención es despertar en los niños el interés por los libros y la lectura, no tanto desde la óptica del aprendizaje académico de una asignatura como de la estimulación del gusto por la lectura, con todos los beneficios que esto conlleva en el desarrollo personal de estos niños y niñas.
Los destinatarios de los PEL son escuelas públicas, con alumnos de escasos recursos de la ciudad de San Pedro. Son niños y niñas de un contexto social muy vulnerable, de familias en su mayor parte analfabetas, y con un acceso a los libros prácticamente imposible.
Actualmente están en funcionamiento 120 PEL, en aproximadamente 15 escuelas. La intención de FUNDASERH es ir creciendo poco a poco a más niveles, a nuevas escuelas y a otras ciudades.
Los libros que componen estas bibliotecas de aula son una selección de los fondos de lecturas infantiles de Combel y Casals. Por este motivo las impulsoras de FUNDASERH nos pidieron una capacitación para las maestras que debÃan implementar los PEL en sus aulas, que en este momento son más de doscientas. Se trataba de ofrecerles el apoyo necesario para sacar el máximo rendimiento a este recurso pedagógico.
A lo largo de tres dÃas fueron pasando por la biblioteca de la Facultad de PedagogÃa docentes y coordinadores de las escuelas, asà como estudiantes de la propia facultad, para participar en el taller que impartÃa Luis Fabregat, que habÃa venido desde Barcelona con este fin.
Tanto los asistentes como los organizadores de las jornadas quedaron muy satisfechos del aprendizaje de estos dÃas, donde se conjugó el trabajo práctico en pequeños grupos con la exposición de ideas para reflexionar sobre la importancia de la lectura y los mejores modos de promoverla en los alumnos.
Tanto el noticiero de la televisión como la prensa escrita se hicieron eco de la actividad, con entrevistas a los organizadores, al expositor y a algunos participantes.
Esperamos que esta relación entre FUNDASERH y Expresso Bibliográfico pueda mantenerse y seguir creciendo en el futuro, en beneficio de este sector de la sociedad, marcado por la pobreza y la violencia.