Bambú Lector en México
El proyecto BambúLector se adapta a los distintos modelos y programas educativos y contribuye decisivamente al logro de objetivos.
Es una institución educativa personalizada y bicultural que tiene como misión el trascender en la sociedad por su alto nivel académico, su filosofía humanista y la congruencia con sus valores y principios.
Esta Institución adoptó el Proyecto BambúLector desde hace cuatro años, en todos los grados de primaria.
Les compartimos los comentarios de la profesora Gisela Luna González de tercer grado y la experiencia vivida con sus alumnos, en este Colegio de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México.
“Este proyecto del Plan Bambú se nos ha hecho muy divertido…”
“… maneja los parámetros que nos pide el programa…”
“…los niños han experimentado y conocido los diferentes tipos de textos, literarios e informativos…”
“… hace que los niños lo vivan y los conozcan… “
Conviene compartir también algunos aspectos de la metodología y de las estrategias utilizadas por la profesora Gisela al dirigir en el aula este Proyecto.
Actividad inicial.
Escribió en el pizarrón:
- La rana
- Libro: páginas …
- Guía: páginas …
Motivación
Inició la sesión con activación de conocimientos previos:
- Preguntó si alguien tiene o había tenido una rana, cómo la había obtenido y cuál había sido su experiencia.
- Invitó a los alumnos a recordar lo comprendido en la sesión anterior mediante una “lluvia de ideas”.
- Preguntó si les gustaría conocer aún más acerca de las ranas.
Lectura y vocabulario:
Antes de iniciar con la lectura la profesora preguntó a los alumnos ¿qué debemos hacer mientras leemos? Y ellos contestaron, “descubrir palabras nuevas y señalarlas”. La profesora les recordó que, para no maltratar el libro, esto se hace con lápiz y utilizando una pequeña señal que después se pueda borrar.
Mientras avanzaba la lectura, la profesora hacía pausas para preguntar qué palabras habían “descubierto” y las escribía en el pizarrón para que los alumnos las visualizaran y facilitar así su aprendizaje y la ortografía.
Los alumnos buscaron el significado de cada palabra según el contexto, o lo conocieron, preguntando y/o consultando el diccionario.
La lectura de las páginas correspondientes se hizo combinando:
- Lectura modelada por la maestra.
- Lectura individual en voz alta.
- Lectura grupal (a coro).
- Lectura individual en silencio.
De este modo se despertó el interés y resultó dinámica y participativa.
Guía de lectura, vocabulario e instrucciones:
Los alumnos siguieron “descubriendo” palabras nuevas, y buscando su significado, según el contexto, preguntando y/o consultando el diccionario.
Ellos leyeron las instrucciones y ellos mismos las explicaron, identificando “las pistas” para saber ¿Qué? se les pedía hacer y ¿cómo?…
El ¿qué? y el ¿cómo? deben estar bien entendidos por los alumnos antes de realizar cualquier actividad.
Cuando la instrucción no especificaba el ¿cómo? Les recordó a los alumnos que estaban en la libertad de decidirlo. (Con lápiz o con color; con “palomita” o con cruz, circulo, subrayo o …) Esto permitió que los alumnos desarrollaran su autonomía, habilidades cognitivas y creatividad.
Aprendizaje colaborativo. Espejeo:
Quienes iban terminando su actividad la comparaban con la de otro compañero con el fin de identificar semejanzas y diferencias, tanto en los resultados como en la manera de hacerla y las dialogaban.
Recursos multimedia:
Algunos alumnos que ya habían terminado utilizaron la computadora para trabajar con los recursos multimedia que en otra sesión se trabajarían a nivel grupal.
Cierre. Valor. Aprendizaje:
Para terminar se contestaron verbalmente las preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Para qué me sirve conocer todo esto acerca de la rana? ¿Cómo debo tratar a los animales? ¿Qué me gustó?
Con el Proyecto BambúLector la profesora:
- Desarrolla cada uno de los procesos de la Competencia lectora.
- Propicia el desarrollo de habilidades cognitivas, (observar, relacionar, inferir, comparar, generar respuestas…)
- Favorece la autonomía y la seguridad de los alumnos.
- Ayuda a enriquecer su vocabulario y mejorar la ortografía.
- Favorece el aprendizaje colaborativo.
- Desarrolla a competencia en comunicación. (Verbal y escrita)
- Desarrolla la competencia en aprender a aprender. (Meta cognición)
- Favorece la formación en valores.
Agradecemos a Francis Bacon school, a sus directivos, padres de familia, alumnos y a la profesora Gisela Luna González por compartirnos sus experiencias.
¡Felicitaciones!
Es muy acertado lo que la profesora dice y como esa actividad, hay muchísimas más con las que se puede trabajar y todo esto se facilita gracias al plan lector Bambu. La verdad es muy bueno y efectivo, ademas que nos ayuda para continuar trabajando con el desarrollo cognitivo del alumnado; se les hace muy atractivo por el hecho de trabajarlo en la computadora, ya que es otra de las herramientas que hoy en día los niños les encanta trabajar….
«MUCHAS FELICIDADES Y GRACIAS»
Me parece valioso el transmitir la experiencia en aula que nos ayudará en la implementación del proyecto para los que recién nos vamos a iniciar en el.
Estaremos en contacto para inquietudes.
Saludos
PILAR